WEG ha establecido una asociación con Nexa, uno de los mayores productores de zinc del mundo, para el desarrollo de pinturas líquidas anticorrosivas con la adición de jarosita, un residuo derivado de la metalurgia del zinc.
La nueva solución se enfocará en superficies de acero carbono y hierro fundido, y se espera que tenga la capacidad de proporcionar efecto protector, reduciendo el uso de materias primas convencionales y promoviendo la economía circular en la industria. Los primeros resultados del proyecto y los estudios iniciales indican que la pintura tiene una alta compatibilidad con resinas epoxi, alquídicas y acrílicas, con una acción eficaz contra la corrosión.
La asociación entre las dos empresas tendrá una duración de tres años y cuenta con una inversión de 4 millones de reales, captados de la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep), una agencia pública para la promoción del fomento a la Ciencia, Tecnología e Innovación. El objetivo es desarrollar soluciones innovadoras a través de esta iniciativa, aprovechando la experiencia de WEG en pinturas y Nexa en el beneficio de residuos de minería y metalurgia.
"WEG promueve asociaciones tecnológicas a través de la innovación abierta para acelerar el desarrollo y generar soluciones innovadoras, como en este caso en el que se estudia el desarrollo de un revestimiento que pueda aprovechar el potencial anticorrosivo de la jarosita, que es un mineral generado en el proceso de beneficio del zinc.", cita Rafael Torezan, Director Superintendente de la División de Pinturas WEG. "Esta importante iniciativa con Nexa demuestra el compromiso de WEG con el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles", añade.
El uso de la jarosita como pigmento surgió en la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), con el apoyo del profesor Fernando Cotting, quien realizó pruebas iniciales y presentó la viabilidad del desarrollo de la pintura.
"La transformación de la minería y la metalurgia hacia un camino sostenible es posible y proyectos como este lo demuestran. La economía circular es la mejor alternativa para los residuos desechados y la plataforma Mining Lab de Nexa fomenta y hace viable este tipo de desarrollo, alineado con las mejores prácticas ESG. La asociación con WEG acelera aún más, promoviendo el desarrollo entre proveedor y cliente y el proyecto ya nace con una cadena bien definida", afirma Caio Van Deursen, gerente de innovación de Nexa.
Con el suministro continuo de jarosita, Nexa reducirá los niveles de residuos minerales de la unidad de Juiz de Fora y continuará con su agenda de economía circular, descarbonización, legado positivo, productividad y seguridad, que son parte de la estrategia ESG de la compañía.
Acerca de Nexa
Nexa Resources es una de las mayores mineras de zinc del mundo, además de producir cobre y plomo. Con más de 65 años de experiencia en los sectores de minería y metalurgia, opera en Brasil y Perú, con una oficina central en Luxemburgo, y suministra sus productos a todos los continentes del mundo. Sus empleados trabajan diariamente enfocados en construir la minería del futuro, buscando ser cada vez más sostenibles, innovadores y con las mejores prácticas en seguridad y respeto hacia las personas y el medio ambiente. Desde 2017, sus acciones se negocian en la Bolsa de Valores de Nueva York, siendo su principal accionista Votorantim S.A.